Saltear al contenido principal

A continuación se expondrá todo lo relativo a la reglamentación de la prueba, tanto en lo que respecta a las categorías de los participantes, como en lo que respecta a la preparación y conducta de los mismos.

GENERAL

Responsabilidad general

Es responsabilidad del participante estar bien preparado para la prueba. Es decir, gozar de buena salud física en general, así como tener un nivel aceptable de preparación. La posesión de la licencia federativa no asegura ni cubre esta responsabilidad.

El/la deportista declara que no padece contraindicación alguna para competir o practicar triatlón, manifestando de forma responsable ante la organización que se ha sometido antes del evento a controles o exámenes médicos a fin de descartar que padezca lesión, enfermedad o problema de salud que impidan o siquiera desaconseje su participación en la competición.

Los atletas deberán:

  • Ser responsables de su propia seguridad y la del resto de atletas.
  • Conocer y respetar el reglamento de competiciones.
  • Conocer los recorridos.
  • Obedecer las indicaciones de los oficiales.
  • Respetar las normas de circulación.
  • Tratar al resto de atletas, oficiales, voluntarios y espectadores con respeto y cortesía.
  • Evitar el uso de lenguaje abusivo.
  • Respetar el medioambiente de la zona en la que se celebra la competición, no abandonando ni arrojando objetos, ni actuando de forma agresiva con el entorno.
  • El/la deportista conoce la existencia y contenido, entiende, y acata todas las normativas, reglamentos y disposiciones reguladoras que resultan de aplicación en la competición. Es responsabilidad del o de la participante informarse sobre las normativas, reglamentos, disposiciones, instrucciones, y cualquier otra regulación que resulte de aplicación en la competición.
  • El/la deportista se compromete a cumplir todos los acuerdos adoptados por la organización y su personal, por los delegados técnicos, por los jueces – árbitros, por los oficiales, por cualquier órgano o autoridades deportivas, así como a las resoluciones emanadas por aquellos en materias de su competencia.
  • El/la deportista se obliga a velar en todo momento escrupulosamente por el respeto de los valores del deporte, manteniendo un comportamiento adecuado y preservando la buena imagen de la organización y su competición.
  • El/la deportista de forma jurada y responsable manifiesta que no se encuentra sancionado/a ni incurso/a en ningún procedimiento sancionador en materias relacionadas con el deporte. Una vez inscrito/a, tan pronto se le imponga una sanción a través de una resolución que sea firme o simplemente ejecutiva establecida por una federación deportiva o cualesquiera otras entidades administrativas, tal circunstancia será puesta en conocimiento de la Federación correspondiente, quien, en tales casos, podrá motivadamente impedir la participación del o de la deportista en la competición.

La participación en la prueba deportiva como acto individual, libre y responsable que es, supone la asunción por parte del deportista de los riesgos inherentes a la propia prueba, tales como caídas, accidentes propios o con terceros participantes o no en la prueba, y en general todo daño personal o material; suponiendo ello en definitiva renunciar a formular reclamación alguna por estos hechos contra los organizadores al encontrarse dichos eventuales daños dentro de un marco arriesgado, conocido y asumido.

De obligado cumplimiento

Todo lo relativo a sanciones, conducta de los participantes, apoyo o ayudas exteriores recurriremos al reglamento de la Federación Española de Triatlón: https://triatlon.org/documentacion/normativas/
Será recomendable el uso de mascarilla siempre que no se pueda mantener la distancia interpersonal. Los atletas no llevarán la mascarilla durante el transcurso de la competición.

Se recomienda mantener en todo momento la distancia de seguridad de 1,5m.

Se recomienda la higiene de manos con lavado frecuente de las mismas con jabón o uso de gel hidroalcoholico. Se recomienda una higiene respiratoria, tosiendo y estornudando con flexura de codo, uso de pañuelos desechables, etc.

Todo lo demás relativo al cumplimiento de medidas excepcionales ante la prevención de Covid-19 que no se encuentre en el presente reglamento, nos regiremos por lo marcado tanto en el plan de actuación de la organización, como en el protocolo autorizado por la Consejería educación y deporte tras el visado de la Consejería de salud y familias de la Federación Andaluza de Triatlón.

Cronometraje

El tiempo total de cada atleta es el que se cuenta desde el momento de dar la salida hasta el final de la competición. El tiempo empleado en transiciones forma parte del tiempo total.

En el caso del Triatlón de Posadas se utilizará cronometraje electrónico por la fiabilidad, rapidez y precisión que éste proporciona.

Equipamiento y dorsales

El participante es responsable de su propio equipo y ha de comprobar que sus características se ajusten al presente reglamento. Además, deberá utilizar, sin modificar, todos los dorsales y elementos de identificación proporcionados por la organización.
Los dorsales quedan prohibidos en el segmento de natación (a excepción de ser permitidos si se nada con neopreno, e irían dentro del mismo), son optativos en el segmento de ciclismo y deberán colocarse de forma obligatoria de modo que sean perfectamente visibles frontalmente en el segmento de carrera a pie.

Los participantes no podrán competir con el torso desnudo, excepto en el segmento de natación. En todo momento la parte inferior del tronco habrá de estar adecuadamente cubierta. Los dos tirantes de la prenda que cubra el tronco deberán estar correctamente colocados sobre ambos hombros.

Duración de la prueba

Se prevé una duración de la prueba de entorno a 5h30 horas para la prueba del domingo (Media Distancia), con los siguientes tiempos de corte:

  • Natación: 1h00 minutos
  • Ciclismo + Natación: 4h15 horas
  • Total prueba: 6h30 horas

Para la prueba Sprint se prevé una duración de 2h00. No se establecen tiempos de corte.

Puestos de avituallamiento

  • Natación: No se prevé ningún puesto de avituallamiento para el segmento de natación.
  • Ciclismo: Se prevé un puesto de avituallamiento en cada vuelta del segmento ciclista (kms 1,5/ 17,5/ 31/ 47,5/ 60 para el circuito de Media Distancia). El circuito Sprint no tendrá avituallamiento en bici. Serán de Agua y Sales Minerales.
  • Carrera a pie: Se prevé un avituallamiento al comienzo del segmento de carrera, así como en cada vuelta kms 2 / 4,5/ 7,5/ 10/ 13/ 15,5/ 18,5 para Media Distancia, km3 en Sprint. Serán de Agua y sales minerales.

Datos de carácter personal

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos que sus datos están siendo objeto de tratamiento por parte de O FABULOSO SPORT, S.L. con CIF B91856476, con la finalidad del mantenimiento y gestión de relaciones comerciales y administrativas. La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de la legislación fiscal, mercantil y contable. No se preveen cesiones y/o transferencias internacionales de datos. Para ejercitar sus derechos puede dirigirse a O FABULOSO SPORT, S.L., domiciliada en C/ Japón 6, 41020, Sevilla (SEVILLA), o bien por email a gdpr@ofsport.es, con el fin de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión (derecho al olvido), limitación de tratamiento, portabilidad de los datos, oposición, y a no ser objeto de decisiones automatizadas, indicando como Asunto: “Derechos Ley Protección de Datos”, y adjuntando fotocopia de su DNI.

Asimismo y de acuerdo con los intereses deportivos, de promoción y explotación del Triatlón de Posadas por todo el mundo (reproducción de fotografías, emisión de videos, publicación de clasificaciones, etc.) mediante cualquier dispositivo (televisión, Internet, publicidad gráfica, etc.) y sin límite temporal, los inscritos ceden de manera expresa a la organización el derecho a reproducir su nombre y apellidos, el lugar obtenido en la clasificación, sus fotografías y sus vídeos.

Civismo y respeto

Los participantes aceptan cada uno de los artículos de este reglamento y se comprometen a participar de manera honesta según las normas de competición y a cubrir todos los tramos completos antes de cruzar la línea de meta. Asimismo, manifiestan ser respetuosos con el personal implicado en la organización y con el resto de participantes. Se comprometen también a tratar el material deportivo propio y ajeno con respeto.

Con el fin de contribuir a un mínimo impacto ambiental de las pruebas, los participantes usarán los contenedores situados en los avituallamientos para tirar las botellas después de beber y se abstendrán de arrojar al suelo ningún envoltorio de productos alimentarios ni de otro tipo durante el recorrido.

Modificación del reglamento

La organización puede modificar o alterar el presente reglamento, así como horarios, día de celebración de la prueba y circuitos en función de la viabilidad de la prueba.

PARTICIPANTES

El evento estará abierto todas las personas que declaren estar en buenas condiciones físicas, psíquicas y médicas para participar en el Triatlón Califas De Hierro y Calima Desafío Posadas:

En cuanto a participación, seguiremos la normativa vigente en el momento de la prueba. El presente proyecto se centrará en seguir la normativa en cuanto a prevención y propagación del COVID-19.

  • Media distancia: podrán competir tanto los federados como no federados en triatlón. Cupo máximo: 350 personas.
  • Sprint: podrán competir tanto los federados como no federados en triatlón con la salvedad de un cupo máximo del 20% del total para los no federados. Cupo máximo: 500 personas.

El evento está abierto para atletas con discapacidad en cualquiera de las modalidades que se presentan, donde se aplicará el reglamento para atletas con discapacidad de la Federación Española de Triatlón (PARATRIATLÓN).

En la página web: http://triatlon.org/triweb/index.php/paratriatlon/normativas/ podrán consultar dicho reglamento.

CATEGORÍAS

Se establecen las siguientes categorías para la prueba Califas de Hierro (distancia Sprint), tanto masculino como femenino:

Juvenil

2006 a 2005

Junior

2004 a 2003

Sub 23

2002 a 1999

Absoluto

1998 a 1983

Veterano 1

1973 a 1982

Veterano 2

1972 a 1963

Veterano 3

1962 a 1953

Veterano 4

1952 a 1943

Veterano 5

1942 a 1933

 

Se establecen las siguientes categorías para la prueba Calima Desafío Posadas (Media Distancia), tanto masculino como femenino, Campeonato de Andalucía:

 

G.E. 18-19

2003-2004

G.E. 20-24

1998-2002

G.E. 25-29

1997-1993

G.E. 30-34

1992-1988

G.E. 35-39

1987-1983

G.E. 40-44

1982-1978

G.E. 45-49

1977-1973

G.E. 50-54

1972-1968

G.E. 55-59

1967-1963

G.E. 60-64

1962-1958

G.E. 65-69

1957-1953

G.E. 70-74

1952-1948

 

  • Paratriatlón: PTWC1, PTWC2, PTS2, PTS3, PTS4, PTS5, PTSVI1, PTSVI2, PTSVI3 PTS7 y PTS8

Todos los participantes deberán tener en vigor la licencia de deportista de la temporada 2.022 con la Federación Andaluza de Triatlón. El corredor que no esté federado llevará seguro de accidente y de responsabilidad civil ese día, concertado con la federación

DISTANCIAS

Se establecen las siguientes categorías de competiciones en función de las distancias:

MEDIA DISTANCIA

*Federados y no federados

SPRINT

*Federados y no federados

Natación 1.900 mtrs 750 mtrs
Ciclismo 85 kms 20 kms
Carrera a pie 20 kms 5 kms

SANCIONES

El incumplimiento de las normas de competición contemplada en este reglamento o de las indicaciones de los jueces y oficial, será motivo de sanción.

Las sanciones por infringir las normas son las siguientes:

  1. Advertencia
  2. Descalificación
  3. Eliminación

Cada sanción debe identificarse con la descripción del hecho, una referencia concreta a la regla infringida y al número de dorsal del participante infractor.

Los jueces y oficiales de la competición y el comité de apelación, son las únicas personas o entidades autorizadas para imponer las sanciones.

El Juez Árbitro de la Competición publicará la lista de descalificados como máximo quince minutos después de la entrada en meta del último participante. En la lista se reflejará la hora de publicación. Los participantes podrán reclamar contra las descalificaciones como muy tarde hasta quince minutos después del más tardío de estos hechos:

  1. La publicación de la descalificación en el tablón de anuncios.
  2. La entrada en meta del triatleta sancionado.

APELACIONES

Comité de apelación

En toda competición deberá existir un comité de apelación. El lugar y la hora de reunión de sus miembros, así como los nombres de sus componentes, serán anunciados antes del inicio de la competición. El comité de apelación consta de:

  • Un representante técnico de la Federación Andaluza de Triatlón.
  • El delegado técnico de la competición, que será el presidente.
  • Un representante técnico de los clubes inscritos escogido por sorteo.

Apelaciones y reclamaciones

Los participantes o técnicos de los clubes inscritos, podrán hacer reclamaciones y/o apelaciones, según se detalla a continuación:

  • Reclamaciones contra la lista de salida: Antes de la reunión informativa y, de no existir ésta, hasta una hora antes de la primera salida de la jornada.
  • Reclamaciones contra la lista provisional de resultados, la actitud de otro deportista y/o irregularidades en la organización de la competición.
  • Apelaciones contra sanciones aplicadas por el Juez Arbitro, o por decisiones tomadas por él.

Las reclamaciones serán formuladas por escrito y entregadas al Juez Árbitro de la prueba, junto con una fianza de importe igual a la mitad de la inscripción, con un mínimo de 20 €, quien a la vista de las alegaciones presentadas, tomará las decisiones que crea convenientes.

ÁREAS DE TRANSICIÓN

Acceso

Sólo los jueces y oficiales, el personal responsable de la organización, los técnicos de los clubes hasta el comienzo de la competición, y los participantes que hayan acreditado su condición de tales podrán estar en estas áreas.

Todos los participantes deberán identificarse adecuadamente para tomar parte en una competición. Esta identificación se efectuará, cuando sea requerida por el organizador, el delegado técnico o los jueces y oficiales, mediante la licencia federativa en vigor o el DNI.

En ellos habrá:

  • Un lugar numerado para cada participante
  • Un recipiente numerado para depositar material (optativo)

Control de material

Todos los participantes deberán pasar el control de material antes de la competición. Este control será realizado por los jueces y oficiales a la entrada del área de transición.

Los jueces y oficiales observarán, en el control de material:

  • La posesión y correcta colocación de todos los dorsales que el organizador, el delegado técnico consideren oportunos, previa publicidad de su obligatoriedad.

Uso del área y tráfico

Cada participante podrá usar exclusivamente el espacio marcado con su número de dorsal, así como los pasillos de acceso y salida del mismo. El espacio individual no podrá ser marcado con elementos que ayuden a su identificación (cinta o tiza en el suelo, globos, toallas, etc.)

Está prohibido circular en bicicleta por las áreas de transición.

Todos los participantes deberán circular por las áreas de transición conforme al tráfico establecido por el organizador, no estando permitido acortar el recorrido por la transición (cruzar por debajo de los soportes, saltar sobre las zonas reservadas a cada participante, etc.). Es de aplicación lo establecido en el artículo 3.4.5 (a)

Podría haber una descompensación de 10metros aproximadamente en el área de transición.

CIRCUITOS

Natación

Ciclismo Media Distancia

Perfil Ciclismo Media Distancia

Ciclismo Sprint

Carrera a pie Media Distancia y Sprint

NATACIÓN

Temperatura del agua

Si la temperatura del agua es inferior a 13 ºC, no se podrá celebrar la prueba de natación aunque para el Triatlón Califas de Hierro y Calima Desafío Posadas se prevé una temperatura del agua de 21ºC, por lo que el neopreno no será obligatorio.

Aunque hasta el día de la prueba, 1hora antes de la salida no se establecerá la decisión final una vez el Delegado Técnico de la prueba mida la temperatura del agua.

Equipamiento

El equipamiento obligatorio para el segmento de natación consiste en:

  • Prenda que cubra el cuerpo adecuadamente.
  • Gorro con el número de dorsal, suministrado por la organización.
  • Traje isotérmico, cuando las circunstancias de temperatura del agua así lo exijan.

El uso de cualquier elemento de neopreno cuando se decrete la prohibición del traje isotérmico está prohibido.

Las ayudas artificiales, tales como el uso de palas, manoplas, aletas, tubos respiratorios, etc., no están permitidas. Las manos y pies deben ir descubiertos. Las gafas de natación están permitidas.

Estilo

El participante puede nadar en el estilo que desee. Está permitido caminar o correr por el fondo, al principio y al final, pero sólo antes y/o después de la señal (boya, embarcación, etc.) que indica el punto donde se marca la medición oficial. También se permite pararse donde se haga pie, o junto a las corcheras o boyas colocadas a lo largo del recorrido, pero no está permitido utilizar estos elementos para progresar.

Desarrollo

No hacer los recorridos marcados es motivo de descalificación aunque no suponga un recorte en distancia de los mismos.

CICLISMO

Recorridos

En el segmento ciclista del Triatlón Calima Desafío Posadas (media distancia) no está permitido ir a rueda de ningún participante. En el sprint Califas de Hierro NO está permitido ir a rueda entre personas de diferente sexo, si entre los de un mismo sexo.

Tanto en el caso de la media distancia como en sprint la regla de no ir a rueda estará controlada por jueces de la Federación Andaluza de triatlón.

Zona de ‘drafting’ para las competiciones de media y larga distancia: la zona de ‘drafting’ tendrá 12 metros lineales desde el extremo de la rueda delantera y 1’5 metros a cada lado del eje longitudinal de la bicicleta (3 metros de ancho en total). Un deportista podrá entrar en la zona de ‘drafting’ de otro deportista para adelantarle. Para efectuar esta maniobra contará con un máximo de 25 segundos.

Zona de ‘drafting’ con respecto a las motos: la zona de ‘drafting’ detrás de las motos tendrá 12 metros lineales.

Zona de ‘drafting’ con respecto a los vehículos: la zona de ‘drafting’ detrás de cualquier vehículo en todo el segmento de bicicleta tendrá 35 metros lineales.

Equipamiento

El equipamiento obligatorio para el segmento ciclista consiste en:

  • Prenda o prendas que cubran el cuerpo adecuadamente.
  • Bicicleta conforme a las especificaciones del presente reglamento.
  • Casco rígido conforme a las especificaciones del presente reglamento.
  • Número de dorsal en la bicicleta siempre visible por la parte izquierda.

Los participantes son responsables personalmente de que su equipo esté en condiciones reglamentariamente satisfactorias al comienzo de la prueba.

Se puede utilizar cualquier tipo de bicicleta que cumpla las siguientes especificaciones:

  • No más de 2 m. de longitud ni más de 75 cm de anchura.
  • No se permite utilizar ruedas con mecanismos que faciliten su aceleración. A esos efectos, el interior de las ruedas lenticulares opacas deberá ser fácilmente inspeccionable por un juez u oficial.
  • El manillar deberá ser de curva tradicional en bicicletas de carretera o recto en bicicletas de montaña y no podrá ir provisto de un acople. Aunque para Calima Media Distancia sí.
  • Cada rueda deberá contar con un freno.

El uso de casco rígido, correctamente abrochado, es obligatorio desde antes de coger la bicicleta hasta después de dejarla en la zona de transición. Esto incluye, por tanto, todo el segmento de ciclismo y los recorridos por las áreas de transición en posesión de la bicicleta. La sanción por violar esta norma es la descalificación, salvo en los recorridos por las áreas de transición en posesión de la bicicleta en que se penalizará con la advertencia y si no rectifica, la descalificación. Los cascos deben cumplir las siguientes especificaciones:

  • Carcasa rígida, de una sola pieza.
  • Cierre de seguridad.
  • Las correas no pueden ser elásticas, y deben ir unidas a la carcasa en, al menos, tres puntos.
  • Deben cubrir los parietales.

Desarrollo del ciclismo

No está permitido recibir ayuda exterior ni de otro participante durante el transcurso de la competición.
No hacer los recorridos marcados es motivo de descalificación aunque no suponga un recorte de distancia de los mismos.

CARRERA A PIE

Equipamiento

El equipamiento obligatorio para el segmento de carrera a pie consiste en:

  • Prendas que cubran adecuadamente el cuerpo.
  • Un dorsal, suministrado por la organización, que debe ser totalmente visible por delante del participante.
  • Cualquier otro elemento que el organizador, de acuerdo con el Delegado Técnico, considere oportuno (muñequeras, doble dorsal, etc.)

Desarrollo

No hacer los recorridos marcados es motivo de descalificación aunque no suponga un recorte en distancia de los mismos.

Los participantes no podrán ser acompañados durante este segmento. No está permitido la entrada en meta acompañados por participantes que hayan concluido la prueba, familiares, amigos o mascotas. La sanción por violar esta norma es la advertencia y si no rectifica, la descalificación.

Volver arriba